• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Politicas de privacidad
De Interés
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nacional
    • Regiones
    • Salud
    • Industria Portuaria
  • Empresas & Pymes
    • Innovación & Tecnología
    • Economía & Negocios
    • Emprendimientos
    • Marcas
  • Formación & Recreación
    • Educación
    • Arte & Cultura
    • Turísmo
    • Gastronomía
  • Tiempo Libre
    • Deportes
    • Música
    • Belleza
    • Espectáculos
    • Vida Animal
  • Columnas
    • Opinión
  • Sobre nosotros
  • Contacto
De Interés
Inicio Regiones Magallanes y la Antártica Chilena

Estrecho de Magallanes: Una conexión Bioceánica

Fabiola González Salazar Por Fabiola González Salazar
septiembre 26, 2020
en Magallanes y la Antártica Chilena, Regiones
0 0
0
Estrecho de Magallanes: Una conexión Bioceánica
0
COMPARTIDO
12
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Navegar por este accidente geográfico del continente Sudamericano que une las aguas del océano Pacífico con las del océano Atlántico, ha sido y seguirá siendo un desafío para cualquier navegante sin importar el paso del tiempo ni los avances tecnológicos con los que cuentan las embarcaciones que actualmente surcan estas aguas australes.

Las aproximadamente 310 millas náuticas que unen la boca occidental con la boca oriental del estrecho, se caracterizan por ser de una climatología y configuración orográfica muy agreste y adversa para el navegante, que desde su descubrimiento hace 500 años ha quedado manifestado en los bitácoras que describen las travesías, ejemplo de esto es lo que escribiera el Capitán de Navío Antonio de Córdova en 1787: “Su clima es el más severo del universo y se ha reunido en esta región cuanto de malo hay en la naturaleza”, o lo que subrayara el historiador de la escuadra del Comodoro Anson durante su campaña de corso por el mar austral a mediados del siglo XVIII: “las más terribles y pavorosas tempestades que es posible concebir”; así como ellos, los buques que en la actualidad cruzan por el Estrecho de Magallanes, además de lidiar con la meteorología y la geografía, se enfrentan a un tráfico y una actividad marítima considerable, donde anualmente lo navegan más de 2000 naves y que este año pese a la pandemia no ha disminuido su flujo.

En el Estrecho se pueden distinguir dos tramos bien definidos, la región occidental, que va desde cabo Pilar hasta el cabo Froward, lugar que marca el punto geográfico más austral del continente; y la zona oriental, que va desde este punto hasta el Faro Punta Dungenes, bastión de la soberanía nacional, que con más de 121 años ha sido una ayuda fundamental a la seguridad de la navegación en la entrada Este del Estrecho de Magallanes.

El tramo occidental, se caracteriza por ser angosto, con costas de rocas abruptas e inhóspitas, por la presencia permanente de mal tiempo, con vientos que promedian los 30 nudos, pero que fácilmente alcanzan más de 50 y por haber pocos fondeaderos que brinden seguridad a las embarcaciones, con excepción tal vez de Bahía Fortescue, que fue utilizado por Hernando de Magallanes para esperar el resultado de la exploración de avanzada que vería la salida hacia el Norweste y al Pacífico y lugar donde se realizaría la primera misa católica en lo que actualmente es territorio chileno.

Hacia el Este de cabo Froward, el canal es más ancho, con excepción de dos angosturas, donde son determinantes los cambios de marea que provocan fuertes corrientes, es de configuración más plana, con buenos fondeaderos y es predominado por vientos que suelen sobrepasar los 50 nudos, son muy habituales las cerrazones por nieve y nieblas.

Dadas las extremas condiciones para la navegación, la Armada de Chile ha desplegado un extenso sistema de seguridad y regulación del tráfico marítimo, que van desde estaciones de radar, hasta toda una red de ayudas a la navegación, con moderna señalización marítima que entrega información meteorológica, mareas, corrientes y tránsito de otras embarcaciones, que permiten el cruce del Estrecho en toda su extensión tanto de día como de noche.

Quienes tienen la suerte de navegar por estas aguas, no deben olvidar la gran cantidad de buques y vidas que se han perdido desafiando la naturaleza de la región Austral de Chile, que solo la voluntad indómita y decidida de los exploradores de antaño, venció la adversidad y lo imposible, logrando la empresa monumental de unir los océanos Pacífico y Atlántico.

Por último, debemos recordar permanentemente que el Estrecho de Magallanes es indudablemente chileno desde mediados del siglo XVI, y tiene una importancia fundamental para el país, puesto que nos permite tener una posición y ruta de privilegio para el nuevo eje oceánico que se presenta en el Pacífico y por sobre todo, porque es la principal puerta de acceso a nuestro territorio antártico.

Etiquetas: BioceánicaConexiónDeInterésEstrechoMagallanes
Fabiola González Salazar

Fabiola González Salazar

RelacionadaNoticia

Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Los Ríos prepara estreno de dos obras
Los Ríos

Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Los Ríos prepara estreno de dos obras

Por Fabiola González Salazar
enero 19, 2021
0

El año pasado la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), se adjudicó $39.983.601 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional...

Leer más
Por rentabilidad agricultores de uvas de mesa reconvierten su producción en pasas de exportación
Coquimbo

Por rentabilidad agricultores de uvas de mesa reconvierten su producción en pasas de exportación

Por Fabiola González Salazar
enero 19, 2021
0

Cada innovación agrícola tiene un contexto que busca resolver una necesidad de cara a la comunidad. Por ello, debido a la baja...

Leer más
La “quirúrgica” tarea de embarcar mar adentro a un práctico del puerto
Valparaíso

La “quirúrgica” tarea de embarcar mar adentro a un práctico del puerto

Por Fabiola González Salazar
enero 19, 2021
0

Antes de que un buque pueda arribar al puerto de San Antonio, una lancha debe introducirse casi tres kilómetros en las aguas...

Leer más
Carga más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Alta volatilidad del dólar
Columna de opinión

Alta volatilidad del dólar

7 horas atrás
Expertos entregarán las claves para gestionar proceso tributario
Nacional

Expertos entregarán las claves para gestionar proceso tributario

8 horas atrás
Gasco implementa innovador y exclusivo medidor digital
Innovación & Tecnología

Gasco implementa innovador y exclusivo medidor digital

9 horas atrás
Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Los Ríos prepara estreno de dos obras
Los Ríos

Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Los Ríos prepara estreno de dos obras

11 horas atrás
BBS Paranoicos celebra sus 30 años con show en Matucana 100
Música

BBS Paranoicos celebra sus 30 años con show en Matucana 100

13 horas atrás
De Interés

Somos un medio de comunicación con amplia cobertura informativa que brinda noticias a nivel nacional. Compuesto por periodistas con una vasta experiencia en medios, colocándose a la vanguardia del mundo digital e informando de manera veraz y oportuna.

Síguenos

Noticias recientes

Alta volatilidad del dólar

Alta volatilidad del dólar

enero 19, 2021
Expertos entregarán las claves para gestionar proceso tributario

Expertos entregarán las claves para gestionar proceso tributario

enero 19, 2021

Categorías

  • Antofagasta
  • Arica y Parinacota
  • Arte y Cultura
  • Atacama
  • Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
  • Belleza
  • Biobío
  • Columna de opinión
  • Coquimbo
  • Deportes
  • Economía & Negocios
  • Educación
  • Emprendimientos
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Industria Portuaria
  • Innovación & Tecnología
  • La Araucanía
  • Libertador General Bernardo O’Higgins
  • Los Lagos
  • Los Ríos
  • Magallanes y la Antártica Chilena
  • Marcas
  • Maule
  • Metropolitana de Santiago
  • Música
  • Nacional
  • Ñuble
  • Opinión
  • Regiones
  • Salud
  • Sin Categorías
  • Tarapacá
  • Turísmo
  • Valparaíso
  • Vida Animal

Etiquetas

Alimentos BioBío Campaña Chile Columna Covid19 Cultura DeInterés Deportes Digital Economía Educación Emprendedores Emprendimientos Empresas Espectáculos Festival Fútbol Industria Portuaria Innovación Magallanes Marcas Mascotas Maule Metropolitana Mujeres Mùsica Música nacional Negocios Niños online Opinión Pandemia Puerto RM Salud San Antonio Single Tecnología Trabajo Turismo Valparaíso Vida Animal Virtual
  • ¿Quiénes somos?
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto

© De Interés 2020 - Sitio desarrollado con 💪 por Agencia Convergente c:

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nacional
    • Regiones
    • Salud
    • Industria Portuaria
  • Empresas & Pymes
    • Innovación & Tecnología
    • Economía & Negocios
    • Emprendimientos
    • Marcas
  • Formación & Recreación
    • Educación
    • Arte & Cultura
    • Turísmo
    • Gastronomía
  • Tiempo Libre
    • Deportes
    • Música
    • Belleza
    • Espectáculos
    • Vida Animal
  • Columnas
    • Opinión
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© De Interés 2020 - Sitio desarrollado con 💪 por Agencia Convergente c:

Bienvenido nuevamente

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva Playlist