A través de la construcción de estos huertos se busca colaborar con las comunidades para generar alimentos de una forma sana y perdurable en el tiempo, en un trabajo que comienza para enfrentar la crisis producto de la pandemia pero que se mantendrá y sostendrá a largo plazo.
Debido a la pandemia provocada por el Covid-19 el desempleo en Chile alcanzó una cifra récord de 850 mil personas, de las cuales casi la mitad viven en la región metropolitana. Esto sumado al encarecimiento de la canasta mínima de alimentación ha hecho que desde la Fundación Huertas Comunitarias naciera el proyecto “Invernaderos de Emergencia”, el cual busca ser una solución en el mediano-corto plazo como apoyo para las ollas solidarias que se están realizando en la capital, pero también como un trabajo que se mantendrá a largo plazo, siendo un aporte para los vecinos.
A través de estos, la comunidad desarrollará una soberanía alimentaria, ya que podrán adueñarse de sus espacios y, mediante técnicas eficientes de sembrado y cultivo, obtendrán alimentos saludables, que irán para su propio beneficio. El proyecto busca construir invernaderos en puntos estratégicos de la ciudad para apoyar las ollas comunes que se están realizando, al mismo tiempo que, mediante talleres, compartirá junto con la comunidad experiencias y saberes sobre sustentabilidad y desarrollo de herramientas para trabajar la tierra.
El primer “Invernadero de Emergencia” se construirá durante la próxima semana en la comunidad Bajos de Mena, específicamente en la Villa Marta Brunet, en la comuna de Puente Alto. En ese lugar, las vecinas se organizaron en la junta vecinal para ayudar a aquellos que se han visto afectados por la pandemia. Hoy entregan más de 1000 almuerzos diarios, los que son distribuidos por personal municipal de casa en casa.
Gracias a los aportes de cientos de personas, se ha hecho posible el primer invernadero, el cual se espera replicar en más comunas para apoyar, de forma resiliente, un desarrollo local, al mismo tiempo que entrega una colaboración en medio de la crisis provocada por el Covid-19.