• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Politicas de privacidad
De Interés
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nacional
    • Regiones
    • Salud
    • Industria Portuaria
  • Empresas & Pymes
    • Innovación & Tecnología
    • Economía & Negocios
    • Emprendimientos
    • Marcas
  • Formación & Recreación
    • Educación
    • Arte & Cultura
    • Turísmo
    • Gastronomía
  • Tiempo Libre
    • Deportes
    • Música
    • Belleza
    • Espectáculos
    • Vida Animal
  • Columnas
    • Opinión
  • Sobre nosotros
  • Contacto
De Interés
Inicio Regiones Maule

Invitan al Congreso Futuro 2021 en el Maule “Chile 2056: Ciudadanos y Sistemas Inteligentes”

Fabiola González Salazar Por Fabiola González Salazar
enero 13, 2021
en Regiones
0 0
0
Invitan al Congreso Futuro 2021 en el Maule  “Chile 2056: Ciudadanos y Sistemas Inteligentes”
0
COMPARTIDO
17
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más de 35 universidades regionales y centros de investigación del país serán los responsables de multiplicar las voces científicas en las bajadas regionales de la versión 2021 de la mayor fiesta de la ciencia en Chile: el Congreso Futuro, que este año lleva por título “Habitar la Incertidumbre”. En el caso del Maule, el evento será transmitido el miércoles 20 de enero, a las 11 horas, a través de los canales de Facebook de la U. de Talca y de la U. Católica del Maule (UCM), por las pantallas de CampusTV, en la señal 25 de televisión abierta, y a través de las Radioemisoras UTalca.

“Chile 2056: Ciudadanos y Sistemas Inteligentes”, es la temática que será abordada por destacados panelistas: Jaime Moreno, experto en desarrollo de infraestructura, nubes y sistemas híbridos de IBM, quien se conectará desde Estados Unidos; Ruber Hernández, experto en reconocimiento biométrico sobre plataformas paralelas, quien es académico e investigador de la UCM; y Martin Schaffernicht, experto en modelado sistémico y académico de la UTalca. El panel, será moderado por Karin Saavedra, primera ingeniera aeroespacial de Chile y académica de la U. de Talca.

Este 2021 el evento organizado por la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado, que cumple 10 años, se realizará de manera online producto de la pandemia por Coronavirus y contempla diversas exposiciones entre el 18 y el 21 de enero. El detalle del programa completo está disponible en www.congresofuturo.cl.

El senador Juan Antonio Coloma, integrante de la Comisión ad hoc de la Cámara Alta, destacó que “hemos invitado telemáticamente, como se usa hoy día, a expertos de todo el mundo y a académicos de todo el país para nos hablen de ciencia y también de personas, del alma, de lo que conforma al ser humano. Y a eso queremos invitar a la comunidad, 2020 fue un año impresionante y dramático para todos nos cambió la vida y las perspectivas con que miramos el presente, pero de alguna manera tenemos que animarnos a pensar en el futuro”.

Sobre el impacto que en sus 10 años ha logrado el Congreso Futuro, el rector de la Universidad Católica del Maule, Diego Durán, subrayó que “se establece una relación virtuosa entre el poder político y la academia, en un tema tan relevante como es la reflexión en torno a la ciencia y la tecnología. El Congreso Futuro ha permitido eso y otras riquezas y alegrías para las regiones, sobre el acceso democrático al conocimiento. El hecho de que las personas tengan acceso gratuito a la información contribuye positivamente al acceso al conocimiento en el país”.

Por su parte, el rector de la UTalca, Álvaro Rojas, manifestó que “es un agrado invitar a la comunidad a este importante evento impulsado por el Senado, donde participan los mejores científicos del país y del mundo. Es una oportunidad, quizás hoy más que nunca, porque nos permite avizorar lo que viene, discutirlo, hacer planteamientos y reflejar nuestras inquietudes. Permite que cada persona pueda entender con un lenguaje ciudadano hacia dónde va la ciencia”.

Mundo dominado por los datos

En el Maule, la primera presentación se titula “Datos, supercomputación, sistemas cognitivos, COVID-19”, que estará a cargo del investigador Jaime Moreno, quien planteó que “no cabe duda de que este Congreso es muy importante en el contexto actual, tecnológico y social, puesto que estamos viviendo muchos cambios, muy trascendentes y la tecnología nos está ofreciendo cosas significativas que van a determinar cómo actuamos las personas en el futuro”.

El investigador de IBM explicó que la tecnología ofrece cosas muy positivas como el acceso a la información, pero advirtió que, al mismo tiempo, “nos genera algunas acciones potencialmente negativas como el uso potencial mal uso de estas tecnologías. En tal sentido, es necesario que Chile se prepare con políticas de desarrollo para que el uso de ellas vaya en beneficio de la sociedad completa”.

Luego, se realizará la presentación “Supercomputación + IA: Un mundo dominado por datos”, con el investigador de la UCM, Ruber Hernández, científico cubano del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de dicho plantel. “Se cumplen 100 años de lo que se puede decir que es el surgimiento de la inteligencia artificial (IA), por lo que trataremos temas relacionados con la supercomputación, la IA y cómo ambos se conjugan para dar paso al procesamiento de grandes volúmenes de datos y desarrollo de nuevos sistemas computacionales que permitan, hacer frente a los desafíos tecnológicos a los que nos enfrentamos”, explicó.

Cierra el panel la exposición “La brecha de inteligencia y cómo reducirla”, del investigador de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la U. de Talca, Martin Schaffernicht, quien explicó que un número creciente de nuestras actividades diarias es afectado por la Inteligencia Artificial: “En la medida que esto simplifica la complejidad cognitiva de estas actividades, disminuyen los estímulos que son necesarios para el desarrollo de nuestra inteligencia natural”. Y agregó que “si la IA es desarrollada para complementar nuestra inteligencia natural, pero el efecto es que disminuye esta inteligencia natural, entonces se abre una ‘brecha de inteligencia’”, por lo que explicará cómo evitar que ésta se desarrolle en Chile.

Karin Saavedra, académica de la Facultad de Ingeniería de la U, de Talca, quien modera el evento, manifestó que “el desarrollo de la Inteligencia Artificial, de la mano de las crecientes capacidades de cómputo y de almacenamiento de datos, han permitido aumentar el bienestar de las personas, mejorar la productividad y enfrentar problemas complejos tales como la pandemia y el cambio climático. Ya no somos simples usuarios de tecnologías”.

La ingeniera aeroespacial agregó que, en 2056, cuando se celebre el primer centenario desde que se acuñó el término Inteligencia Artificial, “quizás comunicar, razonar o decidir junto a las máquinas será tan común como leer, escribir o realizar operaciones aritméticas (…) Los invitados del panel discutirán sobre las competencias e infraestructura que necesitamos, como individuos y como sociedad, para maximizar las oportunidades que ofrece la IA, además de los aspectos éticos y legales que regulan las decisiones asistidas por máquinas inteligentes”.

En ese mismo sentido, Ingrid Carvacho, directora de Investigación de la UCM, destacó que a lo largo de los años este Congreso ha tenido destacados participantes como los Premios Nobel de Física, Didier Queloz (2019), Reinhard Genzel (2020), y Kip Thorne (2017). Y expresó que “es muy relevante tener espacios de discusión en que se comparta con la comunidad el alcance de la ciencia que desarrollamos, y una plataforma muy efectiva es el Congreso del Futuro. Esto ya que es una organización establecida, con un público fiel y que permite que se genere ese espacio de discusión tan necesario en la comunidad, relevando el conocimiento generado y dando la opción de poder crear nuevas alianzas tanto con instancias académicas como con privados”.

Quienes quieran seguir la transmisión en vivo de este panel regional del encuentro, deben conectarse a los canales de Facebook institucionales de la Universidad de Talca o la Universidad Católica del Maule, el miércoles 20 de enero a las 11:00. Además, se transmitirá por Campus TV, en señal abierta 25, y las radioemisoras Universidad de Talca. Además, la Radio Chilena del Maule, lo emitirá durante los días siguientes.

Etiquetas: CiudadanosCongreso FuturoDeInterésMauleSistemas Inteligentes
Fabiola González Salazar

Fabiola González Salazar

RelacionadaNoticia

Cielos del Infinito se realizará en el espacio público con aforo reducido y bajo estrictos protocolos
Magallanes y la Antártica Chilena

Cielos del Infinito se realizará en el espacio público con aforo reducido y bajo estrictos protocolos

Por Fabiola González Salazar
enero 26, 2021
0

El Festival de Artes Cielos del Infinito celebrará, del 26 de enero al 12 de febrero, su decimotercera versión en tres comunas...

Leer más
OHCowork abre convocatoria para apoyar emprendedores de la Región de O’Higgins
Libertador General Bernardo O’Higgins

OHCowork abre convocatoria para apoyar emprendedores de la Región de O’Higgins

Por Fabiola González Salazar
enero 25, 2021
0

OHCowork nuevamente va en apoyo de los emprendedores de la zona, esta vez su propósito es contribuir al desarrollo del país por...

Leer más
Joven diseña herramienta para la cosecha manual de arándanos y prevención del contagio
La Araucanía

Joven diseña herramienta para la cosecha manual de arándanos y prevención del contagio

Por Fabiola González Salazar
enero 25, 2021
0

La producción de arándanos ha ido en incremento en los campos de nuestro país desde hace ya varios años, según estimaciones del...

Leer más
Carga más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Software inmobiliario revela los departamentos más cotizados en Chile durante el 2020
Innovación & Tecnología

Software inmobiliario revela los departamentos más cotizados en Chile durante el 2020

9 horas atrás
Mastercard lanza iniciativa para apoyar a los pequeños negocios afectados durante la pandemia
Marcas

Mastercard lanza iniciativa para apoyar a los pequeños negocios afectados durante la pandemia

11 horas atrás
Cielos del Infinito se realizará en el espacio público con aforo reducido y bajo estrictos protocolos
Magallanes y la Antártica Chilena

Cielos del Infinito se realizará en el espacio público con aforo reducido y bajo estrictos protocolos

12 horas atrás
Aumentan chilenos que perfeccionan idiomas en verano
Nacional

Aumentan chilenos que perfeccionan idiomas en verano

14 horas atrás
Política e Innovación: Elecciones de la innovación empresarial a la política
Columna de opinión

Política e Innovación: Elecciones de la innovación empresarial a la política

14 horas atrás
De Interés

Somos un medio de comunicación con amplia cobertura informativa que brinda noticias a nivel nacional. Compuesto por periodistas con una vasta experiencia en medios, colocándose a la vanguardia del mundo digital e informando de manera veraz y oportuna.

Síguenos

Noticias recientes

Software inmobiliario revela los departamentos más cotizados en Chile durante el 2020

Software inmobiliario revela los departamentos más cotizados en Chile durante el 2020

enero 26, 2021
Mastercard lanza iniciativa para apoyar a los pequeños negocios afectados durante la pandemia

Mastercard lanza iniciativa para apoyar a los pequeños negocios afectados durante la pandemia

enero 26, 2021

Categorías

  • Antofagasta
  • Arica y Parinacota
  • Arte y Cultura
  • Atacama
  • Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
  • Belleza
  • Biobío
  • Columna de opinión
  • Coquimbo
  • Deportes
  • Economía & Negocios
  • Educación
  • Emprendimientos
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Industria Portuaria
  • Innovación & Tecnología
  • La Araucanía
  • Libertador General Bernardo O’Higgins
  • Los Lagos
  • Los Ríos
  • Magallanes y la Antártica Chilena
  • Marcas
  • Maule
  • Metropolitana de Santiago
  • Música
  • Nacional
  • Ñuble
  • Opinión
  • Regiones
  • Salud
  • Sin Categorías
  • Tarapacá
  • Turísmo
  • Valparaíso
  • Vida Animal

Etiquetas

Alimentos BioBío Campaña Chile Columna Covid19 Cultura DeInterés Deportes Digital Economía Educación Emprendedores Emprendimientos Empresas Espectáculos Festival Fútbol Industria Portuaria Innovación Magallanes Marcas Mascotas Maule Metropolitana Mujeres Mùsica Música nacional Negocios Niños online Opinión Pandemia Puerto RM Salud San Antonio Single Tecnología Trabajo Turismo Valparaíso Vida Animal Virtual
  • ¿Quiénes somos?
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto

© De Interés 2020 - Sitio desarrollado con 💪 por Agencia Convergente c:

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nacional
    • Regiones
    • Salud
    • Industria Portuaria
  • Empresas & Pymes
    • Innovación & Tecnología
    • Economía & Negocios
    • Emprendimientos
    • Marcas
  • Formación & Recreación
    • Educación
    • Arte & Cultura
    • Turísmo
    • Gastronomía
  • Tiempo Libre
    • Deportes
    • Música
    • Belleza
    • Espectáculos
    • Vida Animal
  • Columnas
    • Opinión
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© De Interés 2020 - Sitio desarrollado con 💪 por Agencia Convergente c:

Bienvenido nuevamente

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva Playlist