• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Politicas de privacidad
De Interés
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nacional
    • Regiones
    • Salud
    • Industria Portuaria
  • Empresas & Pymes
    • Innovación & Tecnología
    • Economía & Negocios
    • Emprendimientos
    • Marcas
  • Formación & Recreación
    • Educación
    • Arte & Cultura
    • Turísmo
    • Gastronomía
  • Tiempo Libre
    • Deportes
    • Música
    • Belleza
    • Espectáculos
    • Vida Animal
  • Columnas
    • Opinión
  • Sobre nosotros
  • Contacto
De Interés
Inicio Regiones Coquimbo

Por rentabilidad agricultores de uvas de mesa reconvierten su producción en pasas de exportación

Fabiola González Salazar Por Fabiola González Salazar
enero 19, 2021
en Regiones
0 0
0
Por rentabilidad agricultores de uvas de mesa reconvierten su producción en pasas de exportación
0
COMPARTIDO
17
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada innovación agrícola tiene un contexto que busca resolver una necesidad de cara a la comunidad. Por ello, debido a la baja rentabilidad de la producción de uva de mesa, en la región de Coquimbo, para el mercado fresco de exportación de pequeños y medianos agricultores; se desarrolla el proyecto que busca reconvertir los huertos en plantaciones para pasas de alta calidad, valoradas en mercados de Europa y Estados Unidos.

La iniciativa que revaloriza la producción de uvas variedad Flame Seedless y Crimson Seedless, es apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y ejecutada por INIA Intihuasi; con la participación de la Sociedad Agrícola del Norte, FedeFruta, Utilitas y las Municipalidades de Vicuña y Monte Patria.

“Se busca responder a las necesidades de pequeños y medianos productores de las dos variedades tradicionales de uva de mesa que se exportan en fresco y que ahora han tenido problemas de pérdida de rentabilidad en el mercado, frente a nuevas variedades más competitivas. En especial los pequeños productores han sufrido descapitalización, dificultando la reconversión a nuevas variedades o cultivos, dada la gran inversión inicial que significa el cambio; como el royalty. Es así entonces como surge la opción de producción exclusiva de pasas, realizando una reconversión productiva en predios sin tener que replantar el huerto, manteniendo el foco en la principal característica de la pasa chilena pero además potenciar la alta calidad, de gran calibre conocido como categoría ‘Jumbo’”, dijo el coordinador a cargo del proyecto de INIA Intihuasi, Francisco Meza.

Innovación

Hace una semana se realizó el lanzamiento oficial del proyecto considerado una innovación inédita para la región de Coquimbo, que concentra sus esfuerzos en tres ejes centrales: producción exclusiva de pasas a nivel de huerto de las variedades Flame S. y Crimson S., a través de manejos agronómicos; métodos de secado, tanto con energía solar directa sobre secado en planta, así como con maquinaria en base a energías renovables; y marketing agroalimentario a través de la elaboración de envases y etiquetado para pruebas de mercado externo, en conjunto con la elaboración de una propuesta de modelo de negocio asociativo y comercio justo.

“Sabemos que en la región de Coquimbo existen más de 560 productores que cultivan uvas de mesa especialmente para el mercado fresco de exportación. Un número importante de personas que creemos se pueden ver beneficiadas no sólo desde la rentabilidad sino que desde el conocimiento que entrega cada proceso innovador en nuestros campos, de la mano de la diversificación productiva necesaria en nuestras regiones. Tenemos que ser un país competitivo y sin duda que la producción de pasas, que se pronostica crecerá en un 5% en el periodo 2018-2022, es una alternativa para los pequeños y medianos agricultores”, dijo el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Gestión

Por su parte, el agricultor Carlos Castro (56), de la localidad de El Arenal, comuna de Vicuña, región de Coquimbo, sostuvo que la innovación es “buena, porque nos permite ir cambiando y eso está bien. Hay que meterse y atreverse, hay que seguir. Estamos luchando. Lo único que nos interesa es que ojalá que llueva este año y que haya harta nievecita en la cordillera ya que así nos llega directamente el agua a los campos”.

Carlos, es uno de los agricultores que ya ha reconvertido cerca de una hectárea y media de uvas Flame Seedless. Por el momento, está a la espera de su exportación.

En esa línea, Ulises Contador, vicepresidente de la Sociedad Agrícola del Norte, institución co-ejecutora del proyecto, dijo que “ante la problemática que tenían los agricultores con la fruta se acercaron a nosotros y en conjunto trabajamos para ayudarlos, hacer de puente con los agricultores y las instituciones para dar inicio al proyecto”.

El programa en cuestión, si bien su objetivo es la reconversión del negocio actual, tiene un alto componente de investigación y de transferencia conocimientos a los agricultores, que les permita dedicarse exitosamente al negocio exclusivo de las pasas de alta competitividad.

Etiquetas: AgricultoresCoquimboDeInterésExportaciónPasasProducciónUva
Fabiola González Salazar

Fabiola González Salazar

RelacionadaNoticia

Autoridades visitan brigadas y torre de observación de Conaf
Metropolitana de Santiago

Autoridades visitan brigadas y torre de observación de Conaf

Por Fabiola González Salazar
febrero 26, 2021
0

El seremi de agricultura, José Pedro Guilisasti, junto al Director de CONAF Región Metropolitana, Alex Madariaga, el Jefe Provincial de la misma...

Leer más
Agricultura del altiplano inicia cultivos hidropónicos: ahorran un 80% de agua en producción
Tarapacá

Agricultura del altiplano inicia cultivos hidropónicos: ahorran un 80% de agua en producción

Por Fabiola González Salazar
febrero 23, 2021
0

Hoy la agricultura enfrenta un sinfín de desafíos y producir alimentos en condiciones extremas es una de ellas. Por ello, la Fundación...

Leer más
Bomberos de La Calera reciben subvención municipal de 30 millones de pesos
Valparaíso

Bomberos de La Calera reciben subvención municipal de 30 millones de pesos

Por Fabiola González Salazar
febrero 23, 2021
0

En la tarea de continuar apoyando la gestión que realizan las diversas instituciones y organizaciones de la ciudad, hoy fue aprobada en...

Leer más
Carga más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Autoridades visitan brigadas y torre de observación de Conaf
Metropolitana de Santiago

Autoridades visitan brigadas y torre de observación de Conaf

2 días atrás
Fundación Integra capacitará a más de 3 mil funcionarios en Educación Emocional
Nacional

Fundación Integra capacitará a más de 3 mil funcionarios en Educación Emocional

3 días atrás
Boehringer Ingelheim ha sido reconocida como Top Employer 2021 en Chile
Economía & Negocios

Boehringer Ingelheim ha sido reconocida como Top Employer 2021 en Chile

3 días atrás
Hablemos del negocio de la experiencia
Columna de opinión

Hablemos del negocio de la experiencia

3 días atrás
As de Oros comienza el año con nuevo material musical
Música

As de Oros comienza el año con nuevo material musical

3 días atrás
De Interés

Somos un medio de comunicación con amplia cobertura informativa que brinda noticias a nivel nacional. Compuesto por periodistas con una vasta experiencia en medios, colocándose a la vanguardia del mundo digital e informando de manera veraz y oportuna.

Síguenos

Noticias recientes

Autoridades visitan brigadas y torre de observación de Conaf

Autoridades visitan brigadas y torre de observación de Conaf

febrero 26, 2021
Fundación Integra capacitará a más de 3 mil funcionarios en Educación Emocional

Fundación Integra capacitará a más de 3 mil funcionarios en Educación Emocional

febrero 26, 2021

Categorías

  • Antofagasta
  • Arica y Parinacota
  • Arte y Cultura
  • Atacama
  • Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
  • Belleza
  • Biobío
  • Columna de opinión
  • Coquimbo
  • Deportes
  • Economía & Negocios
  • Educación
  • Emprendimientos
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Industria Portuaria
  • Innovación & Tecnología
  • La Araucanía
  • Libertador General Bernardo O’Higgins
  • Los Lagos
  • Los Ríos
  • Magallanes y la Antártica Chilena
  • Marcas
  • Maule
  • Metropolitana de Santiago
  • Música
  • Nacional
  • Ñuble
  • Opinión
  • Regiones
  • Salud
  • Sin Categorías
  • Tarapacá
  • Turísmo
  • Valparaíso
  • Vida Animal

Etiquetas

Alimentos BioBío Campaña Chile Columna Covid19 Cultura DeInterés Deportes Digital Economía Educación Emprendedores Emprendimientos Empresas Espectáculos Festival Fútbol Industria Portuaria Innovación Magallanes Marcas Mascotas Maule Metropolitana Mujeres Mùsica Música nacional Negocios Niños online Opinión Pandemia Puerto Pymes RM Salud San Antonio Single Tecnología Trabajo Valparaíso Vida Animal Virtual
  • ¿Quiénes somos?
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto

© De Interés 2020 - Sitio desarrollado con 💪 por Agencia Convergente c:

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nacional
    • Regiones
    • Salud
    • Industria Portuaria
  • Empresas & Pymes
    • Innovación & Tecnología
    • Economía & Negocios
    • Emprendimientos
    • Marcas
  • Formación & Recreación
    • Educación
    • Arte & Cultura
    • Turísmo
    • Gastronomía
  • Tiempo Libre
    • Deportes
    • Música
    • Belleza
    • Espectáculos
    • Vida Animal
  • Columnas
    • Opinión
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© De Interés 2020 - Sitio desarrollado con 💪 por Agencia Convergente c:

Bienvenido nuevamente

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva Playlist