• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Politicas de privacidad
De Interés
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nacional
    • Regiones
    • Salud
    • Industria Portuaria
  • Empresas & Pymes
    • Innovación & Tecnología
    • Economía & Negocios
    • Emprendimientos
    • Marcas
  • Formación & Recreación
    • Educación
    • Arte & Cultura
    • Turísmo
    • Gastronomía
  • Tiempo Libre
    • Deportes
    • Música
    • Belleza
    • Espectáculos
    • Vida Animal
  • Columnas
    • Opinión
  • Sobre nosotros
  • Contacto
De Interés
Inicio Gastronomía

Umami chileno, el ingrediente que busca disminuir hasta en un 40% el consumo de sal

Fabiola González Salazar Por Fabiola González Salazar
septiembre 22, 2020
en Gastronomía
0 0
0
Umami chileno, el ingrediente que busca disminuir hasta en un 40% el consumo de sal
0
COMPARTIDO
17
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es un ingrediente vegano, inocuo, libre de químicos y contaminantes, pesticidas y otras moléculas sintéticas. Su adición permite saborizar y potenciar el sabor intrínseco del alimento sin necesidad del sodio; disminuyendo, por consiguiente, hasta en 40% el consumo de sal por producto terminado. Esas son las características del Umami natural chileno, la innovadora versión que jóvenes biotecnólogos desarrollan a partir de digestiones enzimáticas y hongos comestibles. A la fecha, los impulsores están en conversaciones con multinacionales para comenzar sus pruebas piloto.

Umami es una palabra japonesa que significa “delicioso sabor”, o más conocido como el quinto sabor. Es decir, no se ajusta entre lo dulce, ni lo salado, ácido o amargo. Su origen data de 1908 una vez que el científico asiático Kikunae Ikeda lo caracterizara como un sabor muy agradable, encontrándose naturalmente en alimentos animales y vegetales. Las bases naturales son dos aminoácidos: glutamato y aspartato.

El producto, apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del ministerio de Agricultura, es una línea de negocio creada por Done Properly, una compañía Foodtech liderada por jóvenes chilenos que se proponen concretar la nueva versión del tradicional ingrediente para la industria de alimentos, sin basarse en plantas ni animales, sino que entregando microorganismos como una alternativa nutricional. Así lo comenta el ejecutor del proyecto y gerente general, Eduardo Zavala Pulgar.

“A través de la biotecnología se produce el Umami, deconstruyendo los alimentos, y utilizando procesos con enzimas, hongos y bacterias, creando así ingredientes con alto valor nutricional para la población actual. Se utiliza el poder de los microorganismos para desbloquear el potencial que tienen las materias primas vegetales”, dice Zavala, agregando que, gracias a dicha fermentación de precisión, se crea el “producto 100% natural que viene a revolucionar el mercado alimenticio logrando que las comidas tanto sólidas, líquidas y horneadas, sean más saludables con un porcentaje mucho menor de sodio y realzando cada uno de sus sabores”.

Nutrición y Tecnología

En esa línea Zavala detalla que las tecnologías desarrolladas permiten a la industria dar un giro y proponer esta alternativa que busca usar “40% menos de sal en aplicaciones de horneados, categoría que se denomina bakery; en líquidos, como sopas instantáneas y salsas; y en productos procesados, como embutidos, nuggets, salchichas, chorizos”. Esto permitirá “sacar”, enfatiza, del mercado nacional cientos de toneladas de sal en productos sin necesidad de perder o cambiar su sabor. “Vamos a comer igual de rico, pero con menos sal”, puntualiza.

Además, el nuevo aditivo, que proviene de los champiñones Paris (Agaricus bisporus) y Ostra (Pleorotus ostreatus); los cuales poseen naturalmente moléculas que producen el sabor capaz de potenciar e incluso confundir a los sentidos, es una iniciativa que comienza en 2018 por el apoyo de FIA, en parte, por su mínimo impacto ambiental, con procesos productivos extremadamente eficientes en cuanto al uso de agua, tierra y huella de carbono.

En esa línea, el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, sostiene que “desde FIA nos hemos propuesto apoyar innovaciones que permitan la apertura de nuevos mercados, sobre todo si los procesos requieren de tecnología que ofrecen beneficios que los distingan y que estén en función de problemas globales; ya sea aquellos que perjudican directamente a la población, como la obesidad; o a nuestro medioambiente, como lo es la emisión de gases de efecto invernadero. Debemos ser capaces de alimentar a una población que crece, pero hacerlo con productos frescos y nutritivos”.

Prospección

Los jóvenes actualmente se encuentran en escalamiento productivo para alcanzar objetivos comerciales y trabajar con las primeras empresas multinacionales que serán quienes tengan la “primicia y ventaja a nivel Latinoamericano para incorporar esta innovación en su portafolio de productos. Además, por premios y reconocimientos que hemos recibido en el extranjero, se ha generado mucha atracción de empresas en España y Colombia debido a que están tomando la iniciativa por los efectos del cambio de tendencias de consumo de las personas, cosa que en Chile ya sucedió”, concluye Zavala.

Etiquetas: ConsumoDeInterésDisminuciónGastronomíaIngredienteSalUmami
Fabiola González Salazar

Fabiola González Salazar

RelacionadaNoticia

Alimentación saludable: Nueva tradición para las fiestas navideñas
Gastronomía

Alimentación saludable: Nueva tradición para las fiestas navideñas

Por Fabiola González Salazar
diciembre 15, 2020
0

Durante el año, la meta de muchas personas es mantenerse en forma a través del ejercicio y la alimentación balanceada, muchas veces...

Leer más
Día Mundial del vegetarianismo ¡Aprovecha las frutas y verduras al máximo!
Gastronomía

Día Mundial del vegetarianismo ¡Aprovecha las frutas y verduras al máximo!

Por Fabiola González Salazar
septiembre 29, 2020
0

Desde que en 1977 la Sociedad Vegetariana de Estados Unidos decidiera conmemorar cada 1 de octubre el Día Mundial del Vegetarianismo y...

Leer más
La Parrilla Veggie desafía e invita a comer vegano este 18
Gastronomía

La Parrilla Veggie desafía e invita a comer vegano este 18

Por Fabiola González Salazar
septiembre 13, 2020
2

Desde la masa para las empanadas, creativas ensaladas y hasta cómo preparar en casa tu propio chorizo sin ingredientes de origen animal:...

Leer más
Carga más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Alta volatilidad del dólar
Columna de opinión

Alta volatilidad del dólar

6 horas atrás
Expertos entregarán las claves para gestionar proceso tributario
Nacional

Expertos entregarán las claves para gestionar proceso tributario

6 horas atrás
Gasco implementa innovador y exclusivo medidor digital
Innovación & Tecnología

Gasco implementa innovador y exclusivo medidor digital

8 horas atrás
Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Los Ríos prepara estreno de dos obras
Los Ríos

Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Los Ríos prepara estreno de dos obras

10 horas atrás
BBS Paranoicos celebra sus 30 años con show en Matucana 100
Música

BBS Paranoicos celebra sus 30 años con show en Matucana 100

12 horas atrás
De Interés

Somos un medio de comunicación con amplia cobertura informativa que brinda noticias a nivel nacional. Compuesto por periodistas con una vasta experiencia en medios, colocándose a la vanguardia del mundo digital e informando de manera veraz y oportuna.

Síguenos

Noticias recientes

Alta volatilidad del dólar

Alta volatilidad del dólar

enero 19, 2021
Expertos entregarán las claves para gestionar proceso tributario

Expertos entregarán las claves para gestionar proceso tributario

enero 19, 2021

Categorías

  • Antofagasta
  • Arica y Parinacota
  • Arte y Cultura
  • Atacama
  • Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
  • Belleza
  • Biobío
  • Columna de opinión
  • Coquimbo
  • Deportes
  • Economía & Negocios
  • Educación
  • Emprendimientos
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Industria Portuaria
  • Innovación & Tecnología
  • La Araucanía
  • Libertador General Bernardo O’Higgins
  • Los Lagos
  • Los Ríos
  • Magallanes y la Antártica Chilena
  • Marcas
  • Maule
  • Metropolitana de Santiago
  • Música
  • Nacional
  • Ñuble
  • Opinión
  • Regiones
  • Salud
  • Sin Categorías
  • Tarapacá
  • Turísmo
  • Valparaíso
  • Vida Animal

Etiquetas

Alimentos BioBío Campaña Chile Columna Covid19 Cultura DeInterés Deportes Digital Economía Educación Emprendedores Emprendimientos Empresas Espectáculos Festival Fútbol Industria Portuaria Innovación Magallanes Marcas Mascotas Maule Metropolitana Mujeres Mùsica Música nacional Negocios Niños online Opinión Pandemia Puerto RM Salud San Antonio Single Tecnología Trabajo Turismo Valparaíso Vida Animal Virtual
  • ¿Quiénes somos?
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto

© De Interés 2020 - Sitio desarrollado con 💪 por Agencia Convergente c:

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nacional
    • Regiones
    • Salud
    • Industria Portuaria
  • Empresas & Pymes
    • Innovación & Tecnología
    • Economía & Negocios
    • Emprendimientos
    • Marcas
  • Formación & Recreación
    • Educación
    • Arte & Cultura
    • Turísmo
    • Gastronomía
  • Tiempo Libre
    • Deportes
    • Música
    • Belleza
    • Espectáculos
    • Vida Animal
  • Columnas
    • Opinión
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© De Interés 2020 - Sitio desarrollado con 💪 por Agencia Convergente c:

Bienvenido nuevamente

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva Playlist